| 
                   Foto:  https://stages.mazblog.ch/ 
                    
                  MARCELO ARDUZ RUIZ 
                  ( Bolívia ) 
                    
                  Tarija, 1954. 
                  Tomó posesión como miembro de número de la Academia Boliviana de  la Lengua el 30 de junio de 2000 con el discurso  titulado La época de oro de la  literatura colonial. Le contestó, en nombre de la corporación,  Jaime Martínez Salguero. Ocupa la silla con la letra R. 
                  Marcelo Arduz Ruiz es poeta, escritor y diplomático de carrera.  Ha ejercido las siguientes funciones diplomáticas: primer secretario de la  Embajada de Bolivia en Madrid, cónsul en Río de Janeiro, cónsul general en Lima  y ministro consejero de la Embajada de Bolivia en Roma. 
                  Autor de más de treinta libros, entre los que destacan sus  libros de poemas Estrellas  en el día; Tras  el vidrio del cielo; La  tierra en uno; Inti-huyphy-pacha  (Sol de invierno); Jiwasanaka  (Nosotros); Como  un grito en la basura; Poemas  lunáticos; Estampas  de cielo adentro; Hojas  solares; Poesía  virtual, y Ascensión  de la lluvia. Entre las investigaciones históricas que ha  realizado, es autor de textos que tratan sobre el juramento de Bolívar en Roma,  la biografía del maestro del Libertador, la genealogía de los últimos reyes  incas, la Confederación Perú-Boliviana, Copacabana y otros tópicos. 
                  Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones de poesía:  Primer Premio del Concurso Iberoamericano La Pluma y el Pincel del Diplomático  (Chile); Premio Internacional Jaén (España); Machu Picchu de Oro (Cusco);  Consejo Nacional Todas las Sangres (Jaén de Perú), y Poetas por una Cultura de  Paz (Unesco). 
                  Fonte de biografía: https://www.asale.org/ 
                    
                  TEXTOS EN ESPAÑOL  - TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                    
                    
                  
                  VARGAS,  José Guiilllermo, compilador.  Las  Voces Encantadas.  Lima: Maribelina – Casa del Poeta Peruano, 2016.   246 p.    
                                                                                     Ej. bibl. Antonio Miranda 
                    
                  LAGO SAGRADO 
                     
                    desde la rumorosa  orilla de Compi 
                      sólo a la brisa se le ocurre lanzarse 
                      a navegar sobre el abismo de agua 
   
                      al borde de tu rumorosa ribera 
                      se detienen 
                      los árboles en fila porque 
                      no saben nadar 
   
                      encendidos los motores del alba 
                      distiendes lentamente los cielos 
                      para sostener el vuelo de las aves 
   
                      de ti sale el sol 
                      montado a caballo 
                      levantando 
                      polvareda de leves nubecillas 
                      rosas 
   
                      a lo lejos los caseríos navegan 
                      a la deriva y arrastrando olas 
                      se acercan o alejan según 
                      sopla el viento de la tarde 
   
                      una solitaria barca 
                      levanta vuelo 
                      internándose en cielos 
                      que desconoce 
                      y cual sombras arrastra 
                      el oleaje de los cielos 
   
                      al sol le cuesta 
                      desprenderse de ti 
                      pero abierta la herida 
                      celo de agua 
                      latiendo a 4.000 metros 
                      tu mismo caes 
                      sobre ti mesmo caes 
                      cielo derramado 
                      sobre  
                      estancado azul 
                      cielo caído también tú 
                      por querer ser más azul 
                     
                  
                   
                    (para  ascender en lluvias algún día de nuevo 
                    al  detenido azul) 
                   
                    
                  BALSAS DE TOTORA 
                     
                    en  celestial madrugada 
                      entre reflejos de agua y algas 
                      solitária la balsa de totora 
                      navega vacía y sola 
   
                      entre amarillento mediodía 
                      se desliza suavemente sobre 
                      verdes ondas de brisa y pasto 
                      hacia adentro los campos 
   
                      en el grisáceo atardecer 
                      debajo de su vientre abre 
                      polvorientos surcos en 
                      arenosas y desérticas playas. 
                    
                  TEXTOS EM PORTUGUÊS 
                  Tradução de ANTONIO  MIRANDA] 
                    
                  LAGO SAGRADO 
                     
                    desde a rumorosa margem  de Compi 
                      somente à brisa atreve-se a  lançar-se 
                      a navegar sobre o abismo de água 
                      na margen de tua rumorosa ribeira 
                      detêm-se   
                      as árbores em fila porque 
                      não sabem nadar 
   
                      acesos os motores da alvorada 
                      dilatas lentamente os céus 
                      para sustentar o voo das aves 
   
                      de ti sai o sol 
                      montado a cavalo 
                      levantando 
                      poeira de leves pequenas nuvens 
                      rosadas 
   
                      à distancia os casarios navegam 
                      à deriva e arrastrando ondas 
                      se aproximam ou se distanciam conforme 
                      sopra o vento da tarde 
   
                      uma solitária barca 
                      levanta vôo 
                      internando-se em céus 
                      que desconhece 
                      e como as sombras arrastra 
                      a ondulação dos céus 
   
                      ao sol custa 
                      desprender-se de ti 
                      mas aberta a ferida 
                      zelo de água 
                      pulsando a 4.000 metros 
                      tu mesmo cais 
                      sobre ti mesmo cais 
                      céu derramado 
                      sobre  
                      estancado azul 
                      céu caído também tu 
                      por querer ser más azul 
                      cais go- 
                       
                  
                                      (para  ascender em chuvas algum dia de novo 
                    ao  detido azul) 
                   
                    
                  BALSAS DE TÁBUA  
                     
                    em  celestial madrugada 
                      entre reflexos de água e algas 
                      solitária a balsa de tábua 
                      navega vazia e sozinha 
   
                      entre amarelento meio dia 
                      desliza suavemente sobre 
                      verdes ondas de brisa e pasto 
                      para o interior dos campos 
   
                      no cinzento entardecer 
                      debaixo de seu ventre abre 
                      poeirentos sulcos em 
                      arenosas e desérticas praias. 
                    
                  * 
                     
                      VEJA e LEIA outros poetas da BOLÍVIA em nosso Portal:  
                  http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/bolivia/bolivia.html  
                    
                  Página publicada em março de 2022 
                   
                     
                     
                   
                    
                    
                  
  |